maschera wallpaper sfondo

DIY vs. Contratar Profesionales: Formas Inteligentes de Ahorrar en tu Boda LGBTQ+

Tania Dina

6/7/20244 min leer

maschera wallpaper sfondo
multi colored plastic blocks on white wooden table
multi colored plastic blocks on white wooden table

Planear una boda LGBTQ+ es una de las experiencias más emocionantes de la vida, pero también puede ser un gran desafío, especialmente cuando se trata del presupuesto. Muchas parejas se enfrentan a la gran pregunta: ¿hacerlo por su cuenta (DIY) o contratar profesionales? Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y encontrar el equilibrio perfecto puede ayudarte a ahorrar dinero sin renunciar a la calidad y el significado de tu gran día.

En este artículo, exploramos qué aspectos de una boda pueden ser un proyecto DIY y cuándo merece la pena invertir en profesionales. Así, podrás tomar decisiones inteligentes para una boda LGBTQ+ inolvidable y bien organizada.

Lo que puedes hacer tú mismx para ahorrar en tu boda LGBTQ+

El DIY ("Do It Yourself", hazlo tú mismx) puede ser una excelente manera de personalizar tu boda y reducir costos. Aquí te dejamos algunas ideas en las que puedes aplicar esta estrategia sin comprometer la calidad:

1. Invitaciones y papelería

Las invitaciones personalizadas pueden ser costosas, pero con herramientas como Canva o Adobe Express puedes diseñarlas tú mismx y enviarlas digitalmente, ahorrando en impresión y envío. Si prefieres algo físico, puedes imprimirlas en casa o en una imprenta económica.

2. Decoración

Las decoraciones DIY pueden darle un toque especial y significativo a tu boda. Considera:

  • Centros de mesa con flores silvestres o secas.

  • Guirnaldas de luces LED para un ambiente romántico.

  • Marcos de fotos con recuerdos de vuestra historia de amor.

  • Un altar hecho a mano con materiales reciclados o elementos naturales.

3. Recuerdos para invitadxs

En lugar de gastar en souvenirs caros, ¡hazlos tú mismx! Algunas ideas incluyen velas personalizadas, mini macetas con suculentas o galletas caseras en empaques bonitos.

4. Música y entretenimiento

En lugar de contratar una banda en vivo, podrías crear una playlist con vuestras canciones favoritas y usar un buen equipo de sonido. Si alguien de la familia toca un instrumento, podrías invitarle a participar en un momento especial.

5. Pastel de bodas

Si tienes habilidad para la repostería (o conoces a alguien que la tenga), podrías preparar un pastel casero o una mesa de postres variados. Hay muchas recetas fáciles y tutoriales en línea para lograr un resultado espectacular sin gastar una fortuna.

Cuándo contratar profesionales para tu boda LGBTQ+

Si bien el DIY es una opción maravillosa para algunos aspectos, hay elementos clave en los que invertir en profesionales realmente marcará la diferencia en la calidad y la tranquilidad del gran día.

1. Fotografía y videografía

Tu boda es un momento irrepetible, y contar con unx fotógrafx profesional LGBTQ+ friendly garantizará que cada instante se capture con sensibilidad, arte y calidad. No querrás confiar algo tan importante a alguien sin experiencia, ya que las fotos y videos son recuerdos para toda la vida.

2. Organización y coordinación del evento

Si no quieres pasar tu boda preocupándote por los horarios, proveedores y pequeños imprevistos, contratar unx wedding planner con experiencia en gay weddings puede ser una gran inversión. Te ayudarán a optimizar el presupuesto, encontrar proveedores inclusivos y asegurarse de que todo fluya sin estrés.

3. Catering y bebidas

Si tienes muchos invitadxs, preparar la comida puede volverse un caos. Un servicio de catering profesional no solo garantiza comida deliciosa y bien presentada, sino que también se ocupa de la logística y el servicio, permitiéndote disfrutar del día sin preocupaciones.

4. Vestuario y maquillaje

Si quieres lucir espectacular, vale la pena invertir en un atuendo de calidad y en unx maquilladorx que realce tu belleza natural y que entienda las necesidades de LGBTQ+ people. Además, ellxs saben qué productos duran toda la noche y qué estilo se adapta mejor a tu rostro y vestimenta.

5. Sonido e iluminación

Una boda con una mala acústica o iluminación pobre puede afectar mucho la atmósfera. Si la celebración es en un espacio grande o al aire libre, contratar un equipo de sonido profesional y una iluminación adecuada hará que la experiencia sea mucho más agradable para todxs.

Cómo encontrar el equilibrio entre DIY y contratar profesionales

Aquí tienes algunos consejos para decidir qué hacer por tu cuenta y en qué invertir:

  • Haz una lista de prioridades: Decide qué elementos son esenciales para ti y tu pareja, y en cuáles estaríais dispuestxs a ahorrar.

  • Evalúa tu tiempo y habilidades: Si disfrutas de las manualidades y tienes tiempo, el DIY puede ser una gran opción. Si tu agenda está llena, delega a profesionales.

  • Pide ayuda a amigxs y familiares: Si alguien tiene talento para la cocina, el diseño o la organización, tal vez pueda contribuir como regalo de bodas.

  • Haz pruebas antes del gran día: Si decides hacer tu propio maquillaje o decoraciones, practica antes para evitar sorpresas desagradables.

  • Contrata a profesionales para los momentos clave: Invertir en fotografía, organización y catering te permitirá disfrutar sin preocupaciones.

Conclusión

Planear una boda LGBTQ+ implica muchas decisiones, y encontrar el equilibrio entre DIY y contratar profesionales puede ayudarte a ahorrar dinero sin sacrificar calidad ni felicidad. Lo importante es que tu boda refleje tu historia de amor y que disfrutes cada momento sin estrés innecesario.

Ya sea que decidas hacer algunas cosas por tu cuenta o contar con la ayuda de expertxs, recuerda que lo más valioso es celebrar el amor rodeado de quienes más quieres. ¡Felices preparativos y que tengas una boda inolvidable!